Es un criterio de calidad de las conjeturas o teorías
Se debe su nombre al monje franciscano, Guillermo de Ockham (1288-1347), proponía que la explicación más simple suele ser la más probable, por lo tanto entre varias conjeturas o teorías que se disputan la explicación de un fenómeno, la conjetura o teoría más simple suele ser la más probable, lo que, según la Encyclopedia Britannica responde al principio pluralitas non est ponenda sine necessitate (la pluralidad no debe plantearse sin necesidad), es decir, no hay que crear entidades, ni forzar causas no demostrables, para explicar una realidad o fenómeno; la metáfora de la navaja se aprecia al aplicar este aporte escolástico, así en una situación donde aparecen varias explicaciones a un fenómeno, se pueden eliminar de inmediato las explicaciones innecesariamente complejas, tal como ocurre con la madera a la que se le quiere dar forma cuando se talla con una navaja. En la actualidad la navaja de Ockham es uno, de los varios criterios para establecer la calidad de una conjetura o teoría para explicar un fenómeno. Ver: abducción, principio de parsimonia.
Bibliografía
Duignan, B., «Occam’s razor», Encyclopedia Britannica, https://shorturl.at/SHRXK
Últimas entradas del diccionario:
- CENTOCENTO. Organización del Tratado Central. Fue un tratado de seguridad mutua suscrito por Irán, Irak, Pakistán, el Reino Unido y Turquía.
- CentinelaCentinela. Código Penal Militar español «militar que […] guarda un puesto confiado a su responsabilidad».
- CentiCenti. Prefijo del latín centum o cien, ciento. Indica un centésimo, una unidad o parte entre cien unidades o partes iguales (1/100).
Materias del diccionario:
Conceptos kelsenianos Derecho Derecho administrativo Derecho agrario Derecho canónico Derecho civil Derecho constitucional Derecho de la comunicación Derecho del comercio electrónico Derecho económico Derecho informático Derecho internacional Derecho laboral Derecho marítimo Derecho mercantil Derecho penal Derecho político Derecho procesal Derecho romano Derecho societario Lógica Retórica Tecnología