Revisado el 23 de febrero de 2023.
Según Kelsen, en la Teoría Pura del Derecho, la interpretación de una ley no conduce a una solución única correcta, preguntarse el sentido de una interpretación jurídica como única y correcta no es una pregunta dirigida al conocimiento del derecho positivo, por el contrario, es una pregunta que encierra un problema político. Para Kelsen el acto de interpretar jurídicamente una norma no es ascético, interpretar no solo es un acto cognitivo, también interviene la voluntad del intérprete para decidir cuál resultado interpretativo o aplicación escogerá, frente a las posibilidades que tolera el ordenamiento jurídico y que pueden o no coincidir con los intereses contrapuestos que forman parte del caso. Ver: ¿Qué es la indeterminación?, ¿cuál es el resultado de la interpretación jurídica?, ¿un único método de interpretación?
Últimas entradas del diccionario:
- CENTOCENTO. Organización del Tratado Central. Fue un tratado de seguridad mutua suscrito por Irán, Irak, Pakistán, el Reino Unido y Turquía.
- CentinelaCentinela. Código Penal Militar español «militar que […] guarda un puesto confiado a su responsabilidad».
- CentiCenti. Prefijo del latín centum o cien, ciento. Indica un centésimo, una unidad o parte entre cien unidades o partes iguales (1/100).
Materias:
Conceptos kelsenianos Derecho Derecho administrativo Derecho agrario Derecho canónico Derecho civil Derecho constitucional Derecho de la comunicación Derecho del comercio electrónico Derecho económico Derecho informático Derecho internacional Derecho laboral Derecho marítimo Derecho mercantil Derecho penal Derecho político Derecho procesal Derecho romano Derecho societario Lógica Retórica Tecnología