Fortaleza para actuar según el dictado de la moral y la razón. Revisado el 6 de septiembre de 2024
Desde una perspectiva cristiana en palabras de Leo J. Trese, la virtud es «[e]l hábito o cualidad permanente del alma que da inclinación, facilidad y prontitud para conocer y obrar el bien y evitar el mal». Como el ser humano puede ejercer su razón y el libre albedrío para el bien como para el mal, las virtudes aparecen como el reconocimiento de aquellos hábitos que conforme a la razón natural le permiten al ser, cumplir sus fines y alcanzar así su perfección. En términos aristotélicos, según Cabanellas quien cita a G. R. Morrow, «es aquel estado de una cosa que constituye su esencia peculiar y la torna apta para su adecuada función». Lo opuesto al mal, al vicio, la vagancia o la inactividad. Excelencia. Sin defecto, perfección. Motivo, causa o fundamento. Fuerza obligatoria legítima. Es innegable que las virtudes cardinales del catolicismo, prudencia, justicia, fortaleza y templanza, provienen o fueron fuertemente influenciadas por las cuatro virtudes estoicas, coraje, templanza, justicia y conocimiento, establecidas por Zenón de Citio, esto último, según Holiday y Hanselman. Ver: caridad, virtus.
Bibliografía
Ryan Holiday y Stephen Hanselman, Vida de los estoicos, Barcelona, Reverté, 2001, p. 9.
Cabanellas, G., «virtud», Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Buenos Aires, Heliasta, 1981, t.8, p. 394.
Trese, L., trad. Joaquín Villanueva Poll, La fe explicada, Madrid, Rialp, 2003, p. 139.
Contactar al autor
Últimas entradas del diccionario:
- CENTO
CENTO. Organización del Tratado Central. Fue un tratado de seguridad mutua suscrito por Irán, Irak, Pakistán, el Reino Unido y Turquía.
- Centinela
Centinela. Código Penal Militar español «militar que […] guarda un puesto confiado a su responsabilidad».
- Centi
Centi. Prefijo del latín centum o cien, ciento. Indica un centésimo, una unidad o parte entre cien unidades o partes iguales (1/100).
Materias del diccionario:
Conceptos kelsenianos
Derecho
Derecho administrativo
Derecho agrario
Derecho canónico
Derecho civil
Derecho constitucional
Derecho de la comunicación
Derecho del comercio electrónico
Derecho económico
Derecho informático
Derecho internacional
Derecho laboral
Derecho marítimo
Derecho mercantil
Derecho penal
Derecho político
Derecho procesal
Derecho romano
Derecho societario
Lógica
Retórica
Tecnología
Categorías del diccionario:
A
B
C
D
E
F
G
H
I
K
L
M
N
O
P
R
S
T
U
Uncategorized
V
W
Y
Z