Revisado el 18 de noviembre de 2022.
Sistema de pensamiento basado en atribuir a la realidad propiedades conforme nuestros deseos, sobre las que actuamos en consecuencia. El pensamiento desiderativo también se refiere a la proyección de eventos o escenarios futuros, como si fueran realmente a ocurrir.
Ejemplo de pensamiento desiderativo:
En el derecho, se puede observar especialmente en el preámbulo de las constituciones, como la Constitución española de 1978, cuando mediante gerundios se declara «deseando establecer justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien», o, que se trate del tiempo pretérito perfecto simple o del indicativo presente de ciertos verbos como «decidimos construir». Ver: efecto Pigmalión.
Últimas entradas del diccionario:
- CENTOCENTO. Organización del Tratado Central. Fue un tratado de seguridad mutua suscrito por Irán, Irak, Pakistán, el Reino Unido y Turquía.
- CentinelaCentinela. Código Penal Militar español «militar que […] guarda un puesto confiado a su responsabilidad».
- CentiCenti. Prefijo del latín centum o cien, ciento. Indica un centésimo, una unidad o parte entre cien unidades o partes iguales (1/100).
Materias del diccionario:
Conceptos kelsenianos Derecho Derecho administrativo Derecho agrario Derecho canónico Derecho civil Derecho constitucional Derecho de la comunicación Derecho del comercio electrónico Derecho económico Derecho informático Derecho internacional Derecho laboral Derecho marítimo Derecho mercantil Derecho penal Derecho político Derecho procesal Derecho romano Derecho societario Lógica Retórica Tecnología