Del latín anaphŏra, salida o ascensión de una estrella, repetir, referencia anterior incorrecta
Recurso retórico, por el cual se repiten una o varias palabras al principio de un verso o escrito, generalmente para potenciar su belleza o expresividad. En cambio, la anáfora gramatical es, según el Diccionario de la lengua española, la «[r]elación de identidad que se establece entre un elemento gramatical y una palabra o grupo de palabras nombrados antes en el discurso», por ejemplo, José y María se aman, ella es bondadosa y él trabajador. Práctica interpretativa por la cual, el significado de una palabra o expresión tiene como referente otra que está en distinta posición dentro de la misma oración o párrafo. Ver: sofista, tautología, metonimia.
Últimas entradas del diccionario:
- CENTOCENTO. Organización del Tratado Central. Fue un tratado de seguridad mutua suscrito por Irán, Irak, Pakistán, el Reino Unido y Turquía.
- CentinelaCentinela. Código Penal Militar español «militar que […] guarda un puesto confiado a su responsabilidad».
- CentiCenti. Prefijo del latín centum o cien, ciento. Indica un centésimo, una unidad o parte entre cien unidades o partes iguales (1/100).
Materias del diccionario:
Conceptos kelsenianos Derecho Derecho administrativo Derecho agrario Derecho canónico Derecho civil Derecho constitucional Derecho de la comunicación Derecho del comercio electrónico Derecho económico Derecho informático Derecho internacional Derecho laboral Derecho marítimo Derecho mercantil Derecho penal Derecho político Derecho procesal Derecho romano Derecho societario Lógica Retórica Tecnología