Revisado el 21 de febrero de 2023.
Según Kelsen, en la Teoría Pura del Derecho, en el ámbito del derecho internacional, el derecho subjetivo reconocido a favor de un Estado es distinto para el caso de un particular en el contexto del derecho estatal, para el cual la sanción tendría que ser ordenada por sentencia judicial y ejecutada por un órgano que funcione con arreglo a la división del trabajo. En el caso del Estado lesionado no tiene ningún poder jurídico sobre el Estado que ha violado su obligación, lo único que puede hacer es resolver sobre su facultad de reaccionar o no, y de decidir si procede a reaccionar, mediante la represalia o la guerra conforme lo previsto en el derecho internacional. Ver: ¿Qué es el derecho internacional?, ¿cuáles son las características del derecho internacional?
Últimas entradas del diccionario:
- CENTOCENTO. Organización del Tratado Central. Fue un tratado de seguridad mutua suscrito por Irán, Irak, Pakistán, el Reino Unido y Turquía.
- CentinelaCentinela. Código Penal Militar español «militar que […] guarda un puesto confiado a su responsabilidad».
- CentiCenti. Prefijo del latín centum o cien, ciento. Indica un centésimo, una unidad o parte entre cien unidades o partes iguales (1/100).
Materias:
Conceptos kelsenianos Derecho Derecho administrativo Derecho agrario Derecho canónico Derecho civil Derecho constitucional Derecho de la comunicación Derecho del comercio electrónico Derecho económico Derecho informático Derecho internacional Derecho laboral Derecho marítimo Derecho mercantil Derecho penal Derecho político Derecho procesal Derecho romano Derecho societario Lógica Retórica Tecnología