Censo de cabezas
En la antigua Roma la locución capite censi inicialmente refería a la clase que carecía de propiedad, luego del 312 a.C. incluía las personas cuyo patrimonio era inferior a 12.000 ases, por ello en el censo eran contados aparte y por cabeza. Ver: capital, capitación, sufragio capacitario.
Bibliografía
Cabanellas, G., «capitecensus», Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Buenos Aires, Heliasta, 1981, t.2, p. 65.
Últimas entradas del diccionario:
- CENTOCENTO. Organización del Tratado Central. Fue un tratado de seguridad mutua suscrito por Irán, Irak, Pakistán, el Reino Unido y Turquía.
- CentinelaCentinela. Código Penal Militar español «militar que […] guarda un puesto confiado a su responsabilidad».
- CentiCenti. Prefijo del latín centum o cien, ciento. Indica un centésimo, una unidad o parte entre cien unidades o partes iguales (1/100).
Materias del diccionario:
Conceptos kelsenianos Derecho Derecho administrativo Derecho agrario Derecho canónico Derecho civil Derecho constitucional Derecho de la comunicación Derecho del comercio electrónico Derecho económico Derecho informático Derecho internacional Derecho laboral Derecho marítimo Derecho mercantil Derecho penal Derecho político Derecho procesal Derecho romano Derecho societario Lógica Retórica Tecnología