Revisado el 18 de noviembre de 2022.
El tiempo en el derecho comprende el dominio de validez temporal de las normas jurídicas, es decir, es la medida de tiempo que condiciona la validez de una norma jurídica. El tiempo es una magnitud para medir la sucesión irreversible de un evento, que puede ser simultáneo o coordinado con otros eventos, en relación a su duración o intervalo. La medición depende del marco de referencia del observador, así el tiempo solar se mide en referencia al Sol. En el derecho el tiempo es un hecho jurídico, expresado como la diacronía de ciertos eventos que conforme el sistema legal, pueden producir efectos jurídicos. Época. Clima. Ver: espacio, realidad en el derecho.
Últimas entradas del diccionario:
- CENTOCENTO. Organización del Tratado Central. Fue un tratado de seguridad mutua suscrito por Irán, Irak, Pakistán, el Reino Unido y Turquía.
- CentinelaCentinela. Código Penal Militar español «militar que […] guarda un puesto confiado a su responsabilidad».
- CentiCenti. Prefijo del latín centum o cien, ciento. Indica un centésimo, una unidad o parte entre cien unidades o partes iguales (1/100).
Materias:
Conceptos kelsenianos Derecho Derecho administrativo Derecho agrario Derecho canónico Derecho civil Derecho constitucional Derecho de la comunicación Derecho del comercio electrónico Derecho económico Derecho informático Derecho internacional Derecho laboral Derecho marítimo Derecho mercantil Derecho penal Derecho político Derecho procesal Derecho romano Derecho societario Lógica Retórica Tecnología