Brecha generacional

Conjunto de las diferencias y desacuerdos entre personas de distintas generaciones por causa de su edad

Modo de diferenciar a la población en orden a su edad y atribuirle así tendencias o patrones de conducta. En el libro de Mateo, 10:35, «Porque he venido a enfrentar al hijo con su padre, a la hija con su madre y a la nuera con su suegra». En la actualidad ha merecido estudios la manipulación política de este fenómeno en el contexto de la hegemonía cultural, como los trabajos de Agustín Laje. Al respecto Guillermo Cabanellas señalaba con acierto, que la expresión brecha generacional «ha sido acuñada, arteramente, por los teóricos y profesionales de la subversión social (v.), que alientan la esperanza de que, rotos los nexos de respeto y convivencia en el seno de la misma familia, la corrosión conduzca al caos propicio para los explotadores de la situación». Ver: adolecentrismo.

Bibliografía
Cabanellas, G., “Brecha generacional”, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Buenos Aires, Heliasta, 1981, t.1, p. 517-8.